La socialización del Informe de Economía Subterránea 2024 se llevará a cabo este miércoles 25 de junio, en un encuentro que arrancará a las 08:30 en la sede del Banco Itaú (Paseo La Galería – Torre 2 Piso 5).
Además de la exposición del cálculo de la economía subterránea en el país, se realizará un panel con representantes de varios gremios de la producción y se presentarán líneas de acción que se deben llevar adelante para combatir esta problemática.
La organización PRODESARROLLO invita a la presentación del “Informe de Economía Subterránea 2024”, un estudio que analiza el tamaño de la economía informal e ilegal en nuestro país, sus causas y principales consecuencias, con el objetivo de visibilizar esta problemática y contribuir en la construcción de políticas públicas dirigidas a combatirla.
El “Informe de Economía Subterránea 2024” fue elaborado por la consultora Mentu. El estudio combina una revisión teórica de las causas estructurales, una discusión de los principales métodos para estimarla y una aplicación empírica al caso paraguayo. Además, aborda experiencias internacionales relevantes y propone una batería de políticas públicas orientadas a reducir la economía subterránea, mejorar la inclusión productiva y fortalecer el control estatal en sectores críticos.
El evento de socialización de este informe contará con la presencia de representantes de distintos sectores empresariales y de la producción nacional, así como de directivos de las instituciones que participaron en su elaboración. Sebastián Acha, director ejecutivo de PRODESARROLLO, realizará la apertura del encuentro y el economista Hugo Royg, socio de Mentu, expondrá los detalles y resultados del estudio.
Posteriormente, se llevará a cabo un panel que estará moderado por José Brítez, CEO de Itaú Paraguay, e integrado por Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP); Ricardo Dos Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP); y Daniel Prieto, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), también estará presente y compartirá unas conclusiones finales a partir del estudio presentado; mientras que el presidente de PRODESARROLLO y director de Asuntos Corporativos de Cervepar, Hugo Alonso, dará las palabras de cierre.
Desde hace más de 10 años, desde PRODESARROLLO se promueve una cultura de formalidad, implementando y ejecutando acciones que progresivamente instalen un mercado transparente y competitivo. Este cometido se persigue a través del trabajo con instituciones públicas, empresas privadas, la academia, investigadores, científicos y formadores de opinión.
Por su parte, Mentu se enfoca en mejorar la calidad de vida de las empresas, las personas y su entorno. Desde el eje de asesoría económica, se busca fortalecer la toma de decisiones con análisis económico riguroso, evaluación de mercados, proyección de escenarios e insights estratégicos.