FORO DE FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: Empleo y empresas en Paraguay

FORO DE FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: Empleo y empresas en Paraguay
Se advierte mayor riesgo de contrabando con la temporada de fin de año

El contrabando es un viejo flagelo que está siempre presente en las fronteras de nuestro país, pero que se agrava por momentos según distintas circunstancias y épocas del año. La temporada de cierre de año es uno de los momentos que puede echar leña a este histórico problema, teniendo en cuenta que algunos de los […]
La prejudicialidad y los vacíos penales dificultan la investigación del lavado de activos por contrabando

Si bien el contrabando es un flagelo de larga data y significativa penetración en la economía paraguaya, su persecución penal no ha alcanzado la misma escala. Entre enero y octubre del 2023, fueron 536 las causas ingresadas por la Unidad Especializada de Lucha Contra el Contrabando del Ministerio Público (MP), apenas el 3% de las […]
Formalizar la economía para materializar los beneficios del grado de inversión

Al lograr la nota Baa3 en la calificación soberana otorgada por la agencia calificadora Moody´s, nuestro país ingresa a la base de datos de destinos de inversión con más exigencia en cuanto a los parámetros internacionales. Para aprovechar todas las oportunidades que se abren, tanto a grandes empresas como a pequeños emprendedores, necesitamos reducir el […]
La economía subterránea creció a 47,1% del PIB en el 2023 debido principalmente al contrabando

El tamaño de la economía subterránea en Paraguay fue de USD 23.595 millones en el 2023, según la más reciente medición efectuada por Mentu en el marco de este informe anual presentado por la organización PRODesarrollo. El reporte también revela que la compra de productos de contrabando se hace presente en todos los estratos socioeconómicos. […]
Baja calidad del empleo limita el desarrollo

Fuente: INE Paraguay cuenta con una tasa de desempleo de 6,5%, una tasa inferior al promedio regional que ronda 7,5%. No obstante, habría que tener en cuenta que para que un país se desarrolle no solo basta con tener una baja tasa de desempleo si no que calidad del empleo debe ser buena. Este es […]
De la importancia de medir la informalidad

Porcentaje de empleo informal por país El sector informal está compuesto por diferentes tipos de actividades económicas que se encuentran al margen de las disposiciones legales de los países en donde se desarrollan. Las estimaciones realizadas por los organismos oficiales dedicados a investigar este tema generalmente se centran solo en aquellas actividades informales legales dejando […]
ProDesarrollo y el BID presentaron estudios académicos sobre la informalidad en Paraguay

ProDesarrollo Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron el miércoles 12 de abril el conversatorio “Desafíos y Oportunidades para la Formalización en Paraguay”, donde se presentaron dos importantes informes que exploran las causas y la situación actual de la informalidad en nuestro país, como así también cuáles son las estrategias para poder mitigarla. […]
La relación entre educación y el empleo informal

La educación de la población es clave para reducir los niveles de pobreza y desigualdad, ya que las personas más instruidas tienen mayor posibilidad de acceder a empleos mejor remunerados en el sector formal que les permitiría aumentar su bienestar y el de sus familiares. Las personas con menos escolaridad tienen menos opciones para emplearse […]
EMPRENDIENDO EN LA CHACARITA

La Iniciativa EXISTO es un programa de la Asociación PRODESARROLLO que busca dar apoyo a emprendedores en el proceso de formalización de sus emprendimientos. Buscamos principalmente apoyar a micro emprendedores que puedan ser inscriptos en la SET en la modalidad de RESIMPLE, que tiene una facturación límite de hasta GS. 80.000.000 anuales (aproximadamente un tope de 6.600.000 mensuales) En esta edición, […]